A.F. GUAYADEQUE 
Agrupación folclórica
A.F. GUAYADEQUE 

Municipio:

Ingenio

Fecha de constitución:

1975

Representante:

Isabel Sánchez Cabrera

Cargo:

Presidenta

Email:

presidenteafcguayadeque@gmail.com

Teléfono:

Pendiente

Descripción e historia de la agrupación:

HISTORIA:

La A.F.C Guayadeque no nace sólo como un colectivo folclórico y cultural de Canarias, sino que además cuenta con el compromiso de una serie de personas que al formarlo en los años setenta quisieron aportar su “granito de arena” al folclore canario. Fue fundada a través del A.P.A del C.E.I.P. Claudio de la Torre, y hoy en día, está compuesta por más de sesenta personas de diferentes edades.
Tanto musicalmente como en baile poseemos uno de los repertorios más amplios del archipiélago. Su actividad, además de la parte musical y de baile, se compone de una importante participación cultural: no en vano, organiza diferentes talleres a lo largo del año para una mayor ampliación del conocimiento y difusión de todo lo que supone la cultura popular canaria.

COMPONENTES: Más de 60 componentes.

ACTIVIDADES Y ACTUACIONES DESTACADAS:

La agrupación se ha centrado en su mayor parte en rescatar y divulgar música, bailes y juegos infantiles recogidos en la zona del Carrizal. Entre ellos conviene destacar los siguientes: Sorondongo de Carrizal, Polka de Carrizal, Mazurca de Carrizal, lsas y Folias de cuadros y La danza. También ha recopilado de nuestros mayores distintos Romances y Juegos Infantiles, como Alfonsito Rey de España, La rosa y el clavel, ¿Dónde vas Alfonso XII?, La pájara pinta, etc.

Valorando además la importancia de contar con medios que permitan que toda esta actividad perdure en el tiempo, han grabado una cinta de cassette “Caminando por las islas” y un CD “Deshojando el pasado en el presente para un futuro”.

Además, la agrupación ha divulgado el folclore de las islas dentro de las mismas con manifestaciones tales como, festivales 7 Islas, festividades patronales, actos municipales, y fuera de ellas, por Lugo, Murcia, Huesca, Alicante, León, entre otras.

Entre los actos principales del grupo destacan: el Festival Virgen del Buen Suceso, enmarcado en las fiestas locales de Carrizal, en Agosto; El festival infantil durante las fiestas de San Isidro también en Carrizal; las Jornadas Culturales, en diversos escenarios, y como complemento a la labor musical y de baile; sin olvidar nuestro reconocido y valorado Belén Viviente, en diciembre.

Por todo ello, por el apego del Grupo para con su lugar de origen, Carrizal, la Agrupación fue nombrada pregonera de las Fiestas del Buen Suceso, en el año 2013.

Otras actuaciones que merece la pena destacar, que, aunque fuera de la actividad anual expuesta en párrafos anteriores, han sido valoradas enormemente por el público: Musicales como “Ultramar” en 2009/2011, “Sueños y Quehaceres” en 2010, “Gracias a la Vida” en 2018; y colaboraciones extraordinarias en la ópera “Candelaria”, en 2016, junto con la Sociedad Musical Villa de Ingenio, son buena prueba de ello.

La AFC Guayadeque está inscrita en FACYDE, en FAFGC, cuenta con un mural en su pueblo y en 2012 ha sido honrada con el galardón de la orden del Cachorro Canario.

Descubre más agrupaciones

Agrupación folclórica
A.F. LOS MEDIANEROS DE GRAN CANARIA
Teror
Parranda
A.C. ACHIMENCEY DEL SUR
Santa Lucía de Tirajana
Parranda
PARRANDA MERITA LA PENA
Agüimes
Parranda
PARRANDA EL LEBRILLO
Teror
Parranda
PARRANDA AULAGA
Agüimes
Agrupación folclórica
A.F. ÁGORA
Las Palmas de Gran Canaria
Agrupación folclórica
A.C. ESCUELA CANARIA DE MÚSICA Y DANZA
Las Palmas de Gran Canaria
Agrupación folclórica
A.F.C. UMIAYA
San Bartolomé de Tirajana
Agrupación folclórica
A.F. DEL REAL CLUB VICTORIA
Las Palmas de Gran Canaria
Cuerpo de baile
A.C. SANTA LUCÍA DE TIRA-JANA
Santa Lucía de Tirajana
Cargando agrupaciones

Buscar por nombre

Ver por municipio

¿Pensando en unirte?